Nueva edición de Investigando por la igualdad en la Facultad de Filosofía y Letras
El próximo 7 de marzo tendrán lugar la jornada "Investigando por la igualdad" organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante con motivo del Día Internacional de las Mujeres. Durante toda la mañana estaremos presentando distintas iniciativas en las que hemos trabajado, como la coordinación del libro Apasionadas, mujeres y devociones o la nueva red de innovación educativa ModernArte.
Nuevo capítulo sobre utopías feministas
Este mes ha visto la luz un nuevo libro editado por las profesoras Gloria Franco Rubio y Natalia González Heras titulado Dentro y fuera de la corte. Estudios sobre la vida cotidiana en la España Moderna (Polifemo, 2023) en el que he tenido la oportunidad de participar, junto con María Teresa Ávila Martínez, en un capítulo "Viajeras a mundos imaginarios. Ficción feminista en Sarah Scott y Margaret Cavendish". Desde aquí, agradecer nuevamente a las editoras por su ofrecimiento así como su magnífico trabajo de edición.
Nueva sesión del Aula Científicas de Letras
Este viernes a las seis de la tarde en la sede universitaria Ciudad de Alicante (C/Ramón y Cajal, 4) tendrá lugar la segunda sesión del Aula Científica de Letras que dirijo. En esta ocasión, la mesa dedicada a las "violencias y tendencias irenistas", coordinada por Fernando Herranz Velázquez y Alba Gosálbez Rodríguez, ha organizado una conferencia que será impartida por la profesora Beatriz Ranea Treviño. El tema se centrará en Prostitución y masculinidad, cuestiones sobre las que lleva trabajando ya varios años y que fueron el núcleo central de su tesis doctoral.
Científicas de Letras en la prensa
El Aula Científicas de Letras tuvo una gran acogida el día de su inauguración en la Sede Ciudad de Alicante el pasado 23 de enero. Tanto es así que hasta la prensa se ha hecho eco de nuestro evento. Os dejo el enlace a la noticia y el recorte del Diario Información donde aparece una fotografía del debate "Saber que se puede" coordinado por Laura Soler Azorín y Ana González Ferrán, coordinadoras de la mesa dedicada a la Diversidad y el Empoderamiento para emprendedoras.
Inauguración del Aula Científicas de Letras
Esta semana inauguramos nuestro nuevo proyecto que, con mucho mimo, llevamos preparando ya unos cuantos meses. Se trata de un Aula Universitaria llamada Científicas de Letras que pretende mostrar a la sociedad los muy variados aspectos que tratamos las personas dedicadas a la investigación que se engloba bajo el genérico Letras: filologías, historia, geografía, psicología, humanidades, pero también las vertientes en las que se insertan sus actividades prácticas en el devenir cotidiano de las empresas, las instituciones educativas u otros establecimientos cercanos.
El enfoque de todas sus actividades se realizará desde criterios de acreditada calidad, rigurosidad, experiencias probadas y perspectiva feminista. Estará compuesta de varias Mesas de temática especifica coordinadas por especialistas, preparando un evento anual cada una en distintos formatos: conferencias, seminarios, presentaciones de libros, podcasts, etc., sobre las temáticas propias.
Científicas de Letras presentará sus actividades una vez al mes, exceptuando las etapas vacacionales. Como su directora científica os invito a consultar la página web donde encontraréis el calendario de actividades.
Nuevo libro: Apasionadas, mujeres y devociones.
Acabamos el año con la mejor de las noticias pues acaba de ver la luz el libro que coordino junto a Maite Ávila Martínez titulado Apasionadas, mujeres y devociones. La edición digital puede ser adquirida en la página web de la prestigiosa editorial Dykinson.
En este volumen recoge algunas de las ponencias pronunciadas en las últimas ediciones del Seminario Modernas de Época cuyo eje temático gira en torno a la historia de las emociones y la espiritualidad de las mujeres, no solo en la Edad Moderna sino en distintos períodos históricos. Aprovecho para agradecer la colaboración de los doce especialistas de las más variadas disciplinas que han participado en la obra.
Finalmente, reconocer los desvelos de Mercedes Arriaga y David Martín que han hecho posible esta edición y a la artista Fridaypunto que ha ilustrado la portada. Por supuesto, dar las gracias también a la Asociación Klías que, una vez más, nos ha prestado su apoyo incondicional.
Os dejo también un enlace al prólogo.
Defensa de tesis de Fernando Herranz Velázquez
El pasado viernes 16 de diciembre se celebró en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante el acto de defensa de Fernando Herranz Velázquez.
Su investigación titulada Aprendiendo a ser hombre. La construcción de la masculinidad hegemónica en la modernidad obtuvo la máxima calificación por parte del tribunal formado por el catedrático de Antropología Social José María Valcuende del Río (UPO), el catedrático de Filología Jose María Armengol Carrera (UCLM) y la profesora de Historia Contemporánea Mónica Moreno Seco (UA).
Un broche de oro a cuatro años de ardua investigación que he tenido el placer de dirigir. ¡Mi más sincera enhorabuena al nuevo doctor en Estudios de Género!
Tribunal de tesis en la Universidad de Salamanca
El pasado lunes 28 de noviembre estuve en la Universidad de Salamanca formando parte del tribunal de la tesis doctoral de Osami Takizawa. El ya doctor ha realizado una interesante investigación, dirigida por el profesor José Luis de las Heras Santos, titulada La evangelización de los jesuitas en Japón en los siglos XVI y XVII.