Currículo
Generalidades
Profesora Titular de Universidad
Universidad de Alicante - Facultad
de Filosofía y Letras
Departamento de Historia Medieval, Moderna, Ciencias y Técnicas
Historiográficas
Campus de Sant Vicent del Raspeig
- Ap. Correos, 99 – 03080 – Alicante
Correo electrónico: arrillaga@ua.es
Teléfono: 0034 96 5903400 ext.:
3765
Tesis doctoral: Éxodo y exilio de los jesuitas españoles según el Diario inédito del P. Luengo (1767-1814), defendida el 22 de febrero de 2002 en la Universidad de Alicante con calificación de Excelente Cum Laude por unanimidad. Director: Enrique Giménez López.
Premio extraordinario de Doctorado. Concedido por la Universidad de Alicante el 22 de diciembre de 2004.
Premio Historia da Europa de la Fundación Calouste Gulbenkian por el libro: Jesuitas rehenes de Carlos III: misioneros desterrados de América presos en El Puerto de Santa María (2010)
Perteneciente al Consejo de Redacción de la Revista de Historia Moderna – Anales de la Universidad de Alicante. (Desde 2000).
- Coordinadora del nº 31 bajo el título Tradición, rituales y creencias. Cultura y religiosidad en la España Moderna (2013).
Académica Correspondiente extranjera de la Academia Portuguesa da Historia, nombrada en la Asamblea de Académicos de Número el 12 de diciembre de 2007.
Coordinadora de la Biblioteca de Autor sobre Expulsión y exilio de los jesuitas de los dominiosde Carlos III, en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2009)
Directora científica de la Biblioteca de Autor sobre Manuel Luengo en la Biblioteca Miguel de Cervantes (2011)
Perteneciente a los Comités científicos académicos y evaluadores de:
- Colección Donne nella Storia. Segni, tracce, percorsi de la editorial Aracne editrice (2020)
- Revista Archivo Teológico Granadino, dependiente de la Universidad de Granada (2018)
- Revista Sancho el Grande. Revista de Historia Moderna (relaciones Iglesia-Estado) (2017)
- Fundación Española de Historia Moderna (2016)
- Erasmo. Revista de Historia Bajomedieval y Moderna (2016)
- Cuadernos de Historia Moderna, dependiente de la Universidad Complutense de Madrid (2015)
- Sociedad Española de Estudios del siglo XVIII (2015)
- Revista Montalbán. Revista de Historia Moderna y Contemporánea, dependiente de la Universidad Católica Andrés Bello-Venezuela (2014)
- Revista de Indias, dependiente del Instituto de Historia del CSIC (2014)
- Revista IHS, dependiente del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) – Argentina. (2013)
Cargos de gestión académica
Vicedecana de Historia y Humanidades de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante (2009-2013)
Vicedecana de Alumnado y Espacios de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante (2010-2013)
Vicedecana de Políticas de Igualdad de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante (2011-2013)
Fundadora del Observatori de la Dona de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante (2011-2012)
Directora del Observatori de les dones, dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras (2012-2014)
Directora de las I y II Olimpiadas de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras (2010-2012)
Coordinadora académica en España de la Licenciatura compartida en Historia entre la Universidad de Alicante y la Universidad de Provence-Aix Marseille (2009-2011)
DIRECCIÓN
DE TESIS DOCTORALES, MEMORIAS DE MÁSTER, DIPLOMAS DE ESTUDIOS AVANZADOS (DEA)
- Tesis doctorales:
Aprendiendo a ser hombre. La construcción de la masculinidad hegemónica en la modernidad, de Fernando Herranz Velázquez, defendida el 16 de diciembre de 2022, obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.
Viri ac mulieres ludentes. Los hábitos higiénicos y los
juegos recreativos como elementos articuladores del hecho deportivo en
la España Moderna (1700-1812), de Rafael Corona Verdú, defendida el 25 de julio de 2022, obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.
Una viajera con nombre propio: Lady Elizabeth Holland y sus cuadernos hispanos, de María Teresa Ávila Martínez, defendida el 27 de mayo de 2022, obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.
Origen, demoninzación y perviviencia de lo divino femenino en la península ibérica. Una aproximación desde la tealogía y el ecofeminismo, de Marta Blanco Fernández, defendida el 28 de mayo de 2022, obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.
La voz de la profecía femenina en la expulsión y en el destierro de los jesuitas españoles (1767-1814), de Lucía del Mar Pérez Pérez, defendida el 28 de noviembre de 2019, obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.
Maquillar la enfermedad o enfermar por maquillarse: moda e higiene en la modernidad de la Monarquía Hispánica, de Laura Díaz Mejías, defendida el 28 de septiembre de 2018, obtuvo la calificación sobresaliente cum laude.
Desde la
esclavitud de mujeres negroafricanas a la prostitución nigeriana en Alicante.
Una geografía feminista de Lydia Delicado Moratalla, defendida en
mayo del 2017, obtuvo la calificación sobresaliente cum laude.
Las
mujeres guaraníes de los Treinta Pueblos Misioneros de la Compañía de Jesús
(siglos XVII-XVIII), de Rosa Tribaldos Soriano, defendida el 11 de
noviembre de 2016, fue calificada con un sobresaliente cum laude.
Las
clarisas capuchinas en el Alicante de época moderna: clausura y sociedad, de
Mª Carmen Cortés Sempere defendida el 17 de junio de 2016, obtuvo la máxima
calificación cum laude.
Las
Monjas de la Sangre. Historias de vida de la Modernidad alicantina, de
Berta Echaniz Martínez defendida el 28 de julio del 2016, obtuvo la máxima
calificación cum laude.
Expulsió,
exili i retorn dels jesuïtes del País Valencià (1767-1816), de
Francesc Joan Monjo Dalmau defendida el 11 de febrero de 2016 y calificada con
un sobresaliente cum laude.
- Trabajos de Fin de Máster:
El poder del pincel. Un estudio de género sobre la representación del rol de las renas españolas del siglo XVIII a través del lienzo, de Lorena López de Dios (2024)
De la noblesa al claustre. La vida de Josefa d' Orduña i Corbí i la seua transformació en sor Josefa de Jesús, de Julio Martínez Ramírez (2022).
Los primeros jesuitas en Japón (siglos XVI-XVII). De choque cultural a adaptación fallida de Kevin Díaz Alché (2017).
De gimnasios, bailes, teatros y juegos de damas: hábitos físicos y espacios de recreo en la España Setecentista de Rafael Corona Verdú (2016).
María
Magdalena en el imaginario católico. De pecadora a Santa, de María Escolano
Beltrá (2017).
Los primeros jesuitas en Japón (siglos XVI-XVII). De choque cultural a adaptación fallida de Kevin Díaz Alché (2017).
De gimnasios, bailes, teatros y juegos de damas: hábitos físicos y espacios de recreo en la España Setecentista de Rafael Corona Verdú (2016).
La
cotidianidad de las mujeres en el Alicante del siglo XVIII. Los ajuares
domésticos en las cartas de dote de Mª Teresa Ávila Martínez
(2015).
Misticismo y
maravillosismo a través del imaginario de D. José Montesinos Pérez y Martínez
de Orumbella de Moisés Lillo Vicente (2014).
La Contadina
de Valentano. Ejemplo del papel social y político de las profetisas en el siglo
XVIII de Lucía del Mar Pérez Pérez (2014).
La
religiosidad de las monjas clarisas en el Monasterio de la Santa Faz (Alicante) de Nieves
Trigueiros Rodríguez (2013).
Damas en la
Corte de la Monarquía hispánica del s. XVIII, de Rocío Fornieles Ortíz
(2013).
La huella de
las mujeres en las fiestas valencianas de origen modernista de Mª Alicia
González Martínez (2013).
Un estudio de
la religiosidad femenina Moderna en Elche a través del Convento de las monjas clarisas, de Laura Díaz
Mejías (2013).
Remedios que
propuso D. Bernardo Ibañez, exjesuita, para el gobierno de las misiones de los
guaraníes de Elisa María Ruíz Ibáñez (2012).
La cuestión
jesuita en el Tratado de Límites de 1750. Estudio documental y bibliográfico de Rosa
Tribaldos Soriano (2011).
Las relaciones
Iglesia-Estado a través de la Gaceta de Madrid entre los años 1758 y 1774 de
Francisco Javier Durán García (2011).
- Diplomas de Estudios Avanzados (DEA):
La extinción de la Compañía de Jesús en la
mirada del padre Vicente Sanz Martí, jesuita expulso,
de Pilar Lasheras Alins (2016).
Crónica de la
Provincia del Perú: vivencias de un jesuita expulso de Mª
Matilde Mas Congost (2014).
La cuestión jesuita
a través del Mercurio Histórico y político (1766-1773) de
Esperanza Orts (2012).
- Trabajos de Fin de Grado:
Descifrando a la Nueva Mesalina: estudio sobre la corporalidad, la sexualidad y la emocionalidad de María Antonieta de Austria, de Aarón Llorca Monforte (2024)
La indumentaria del siglo XVIII en la villa de Alcoy: orígenes y evolución, de Carlos Pérez Francés (2024)
Mujeres que sanan en la modernidad: una práctica heterodoxa de Laura Guevara Sánchez (2021)
Aquelarre en Zugarramurdi: una mirada a la brujería vasca, de Rosa Antón González (2020)
La creación de una reina: Isabel de Farnesio llega a España, de Akane Ángela Moreno Romera (2020)
La música como mujer: análisis de género a través de la pintura de los ss. XVII-XVIII, de Raquel Calero Maciá (2020)
Josefa Amar y Mary Wolstonecraft. Dos historia y un solo objetivo, de Marina Cantó Lacruz (2018)
La Ratio
Studiorum un método para la educación moderna, de Jaime Segarra Camacho
(2018).
La
búsqueda de la igualdad en los inicios de la Modernidad francesa. El caso de
Olympe de Gouges, de Vicente Orts Manrique (2018).
Mujeres de
Letras en la Monarquía Hispánica del s. XVIII, de Jaime Sebastián
Romero (2016)
Objetos devocionales en el Alicante del s. XVIII: Espantando al diablo, de José Ramón Vera Illan (2015)
Las "nuevas mujeres" del siglo XVIII en el mundo hispánico, de Macarena Martínez Mauricio (2015)
El papel
transgresor de las mujeres de la modernidad en el Nuevo Mundo, de
Elena Urbano Capó (2015)
Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias
competitivas de administraciones o entidades públicas y privadas
Denominación del proyecto: Consulta de Archivos en Londres (Inglaterra) (ACIE20-059
Calidad en la que ha participado: Coordinadora científica
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Inmaculada Fernández Arrillaga
Número de investigadores/as: 1
Fecha de inicio: 13/03/2021
Cuantía total: 2.000
Denominación del proyecto: Investigación en Género (IG) (VIGROB-300/19)
Calidad en la que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Helena Establier Pérez
Número de investigadores/as: 22
Fecha de inicio: 01/01/2020
Duración: 1 año
Cuantía total: 930
Denominación del proyecto: Investigación en Género (IG) (UADIF19-44)
Calidad en la que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Helena Establier Pérez
Número de investigadores/as: 22
Fecha de inicio: 01/01/2020
Duración: 1 año
Cuantía total: 794
Denominación del proyecto: El siglo XVIII español Monarquía e Iglesia (VIGROB-041/19)
Calidad en la que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: M. Carmen Irles Vicente
Número de investigadores/as: 10
Fecha de inicio: 01/01/2020
Duración: 1 año
Cuantía total: 1.346
Denominación del proyecto: Investigación en Género (IG) (VIGROB-300)
Calidad en la que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Mónica Moreno Seco
Número de investigadores/as: 20
Fecha de inicio: 01/01/2019
Duración: 1 año
Cuantía total: 1.291
Denominación del proyecto: El siglo XVIII español Monarquía e Iglesia (VIGROB-041)
Calidad en la que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: M. Carmen Irles Vicente
Número de investigadores/as: 10
Fecha de inicio: 01/01/2018
Duración: 1 año
Cuantía total: 1.052
Denominación del proyecto: Investigación en Género (IG) (VIGROB-300)
Calidad en la que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Mónica Moreno Seco
Número de investigadores/as: 17
Fecha de inicio: 01/01/2018
Duración: 1 año
Cuantía total: 957
Denominación del proyecto: Ayuda por difusión de resultados de investigación por grupo de investigación (UADIF17-44)
Calidad en la que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Mónica Moreno Seco
Número de investigadores/as: 17
Fecha de inicio: 01/01/2018
Duración: 1 año
Cuantía total: 1.433
Denominación del proyecto: Género y Raza. Las subjetividades omitidas en el constitucionalismo (GRE 16-16)
Calidad en que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante.
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España.
Investigadora responsable: Nilda Margot Garay Montañez
Número de investigadoras: 4
Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante
Fecha de inicio: 01/06/2017 Fecha finalización: 30/05/2019
Cuantía: 2700€
Denominación del proyecto: El siglo XVIII español. Monarquía e Iglesia (VIGROB-041)
Calidad en que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Cayetano Enrique Mas Galvañ
Número de investigadores/as: 11
Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante
Fecha de inicio: 01/01/2017
Calidad en que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante.
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España.
Investigadora responsable: Nilda Margot Garay Montañez
Número de investigadoras: 4
Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante
Fecha de inicio: 01/06/2017 Fecha finalización: 30/05/2019
Cuantía: 2700€
Denominación del proyecto: El siglo XVIII español. Monarquía e Iglesia (VIGROB-041)
Calidad en que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Cayetano Enrique Mas Galvañ
Número de investigadores/as: 11
Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante
Fecha de inicio: 01/01/2017
Duración: 1 año
Cuantía total: 1.174
Cuantía total: 1.174
Denominación del proyecto: El siglo XVIII español. Monarquía e Iglesia (VIGROB-041)
Calidad en que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Cayetano Enrique Mas Galvañ
Número de investigadores/as: 11
Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante
Fecha de inicio: 01/01/2016
Calidad en que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Cayetano Enrique Mas Galvañ
Número de investigadores/as: 11
Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante
Fecha de inicio: 01/01/2016
Duración: 1 año
Cuantía total: 1.173
Cuantía total: 1.173
Denominación del proyecto: El siglo XVIII español. Monarquía e Iglesia (VIGROB-041)
Calidad en que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Cayetano Enrique Mas Galvañ
Número de investigadores/as: 11
Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante
Fecha de inicio: 01/01/2015
Calidad en que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Cayetano Enrique Mas Galvañ
Número de investigadores/as: 11
Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante
Fecha de inicio: 01/01/2015
Duración: 1 año
Cuantía total: 1.067
Cuantía total: 1.067
Denominación del proyecto: El siglo XVIII español. Monarquía e Iglesia (VIGROB-041)
Calidad en que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Cayetano Enrique Mas Galvañ
Número de investigadores/as: 10
Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante
Fecha de inicio: 01/01/2014
Calidad en que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Cayetano Enrique Mas Galvañ
Número de investigadores/as: 10
Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante
Fecha de inicio: 01/01/2014
Duración: 1 año
Cuantía total: 975
Cuantía total: 975
Denominación del proyecto: El siglo XVIII español. Monarquía e Iglesia (VIGROB-041)
Calidad en que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Cayetano Enrique Mas Galvañ
Número de investigadores/as: 10
Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante
Fecha de inicio: 01/01/2013
Calidad en que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Cayetano Enrique Mas Galvañ
Número de investigadores/as: 10
Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante
Fecha de inicio: 01/01/2013
Duración: 1 año
Cuantía total: 1.173
Cuantía total: 1.173
Denominación del proyecto: II Congreso Internacional de Estudios Modernistas: Fundadoras e ilustradas. Mujeres que abrieron puertas y clausuras en la Modernidad mediterránea. (AORG/2012/201)
(AORG/2012/201)
Calidad en que ha participado: Coordinadora científica
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Inmaculada Fernández Arrillaga
Número de investigadores/as: 6
Entidad/es financiadora/s: Consellería de Educación
Fecha de inicio: 17/04/2012
(AORG/2012/201)
Calidad en que ha participado: Coordinadora científica
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Inmaculada Fernández Arrillaga
Número de investigadores/as: 6
Entidad/es financiadora/s: Consellería de Educación
Fecha de inicio: 17/04/2012
Duración: 1 año
Cuantía total: 7.451,9
Cuantía total: 7.451,9
Denominación del proyecto: Fundadoras e ilustradas. Mujeres que abrieron puertas y clausuras en la Modernidad mediterránea. (AORG/2012/201)
Calidad en que ha participado: Coordinadora científica
Entidad de realización: Departamento de Historia Medieval, Moderna y CC. TT. HH. de la Universidad de Alicante; Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Alicante; Conselleria d'Educació de la Generalitat Valenciana; Vicerrectorado de extensión Universitaria de la Universidad de Alicante; Observatori de la Dona (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante); Ayuntamiento de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Inmaculada Fernández Arrillaga
Número de investigadores/as: 6
Entidad/es financiadora/s: Generalitat Valenciana
Fecha de inicio: 17/04/2012
Calidad en que ha participado: Coordinadora científica
Entidad de realización: Departamento de Historia Medieval, Moderna y CC. TT. HH. de la Universidad de Alicante; Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Alicante; Conselleria d'Educació de la Generalitat Valenciana; Vicerrectorado de extensión Universitaria de la Universidad de Alicante; Observatori de la Dona (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante); Ayuntamiento de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Inmaculada Fernández Arrillaga
Número de investigadores/as: 6
Entidad/es financiadora/s: Generalitat Valenciana
Fecha de inicio: 17/04/2012
Duración: 1 año
Cuantía total: 7.451,9
Cuantía total: 7.451,9
Denominación del proyecto: El siglo XVIII español. Monarquía e Iglesia (VIGROB-041)
Calidad en que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: David Bernabé Gil
Número de investigadores/as: 7
Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante
Fecha de inicio: 01/01/2012
Calidad en que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: David Bernabé Gil
Número de investigadores/as: 7
Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante
Fecha de inicio: 01/01/2012
Duración: 1 año
Cuantía total: 2.147
Cuantía total: 2.147
Denominación del proyecto: Promoción y formación de la mujer en los ámbitos espirituales de la modernidad (siglos XVI-XVIII) (HAR2011-26338)
Calidad en que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Valladolid
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Valladolid, Castilla y León, España
Investigador/es responsable/es: Javier Burrieza Sánchez
Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación
Fecha de inicio: 01/01/2012
Calidad en que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Valladolid
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Valladolid, Castilla y León, España
Investigador/es responsable/es: Javier Burrieza Sánchez
Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación
Fecha de inicio: 01/01/2012
Duración: 3 año
Cuantía total: 24.200
Cuantía total: 24.200
Denominación del proyecto: El siglo XVIII español. Monarquía e Iglesia (VIGROB-041)
Calidad en que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Enrique Giménez López
Número de investigadores/as: 12
Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante
Fecha de inicio: 01/01/2011
Calidad en que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Enrique Giménez López
Número de investigadores/as: 12
Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alicante
Fecha de inicio: 01/01/2011
Duración: 1 año
Cuantía total: 4.438
Cuantía total: 4.438
Denominación del proyecto: Missions i missioners jesuïtes en la història (AORG/2010/219)
(AORG/2010/219)
Calidad en que ha participado: Coordinadora científica
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Inmaculada Fernández Arrillaga
Número de investigadores/as: 4
Entidad/es financiadora/s: Consellería de Educación
Fecha de inicio: 08/09/2010
(AORG/2010/219)
Calidad en que ha participado: Coordinadora científica
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Inmaculada Fernández Arrillaga
Número de investigadores/as: 4
Entidad/es financiadora/s: Consellería de Educación
Fecha de inicio: 08/09/2010
Duración: 1 año
Cuantía total: 6.000
Cuantía total: 6.000
Denominación del proyecto: La polémica antijesuita en la Europa del siglo XVIII (BHA2002-03416)
Calidad en que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Enrique Giménez López
Número de investigadores/as: 9
Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia y Tecnología
Fecha de inicio: 01/12/2002
Calidad en que ha participado: Investigadora
Entidad de realización: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Investigador/es responsable/es: Enrique Giménez López
Número de investigadores/as: 9
Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia y Tecnología
Fecha de inicio: 01/12/2002
Duración: 3 año
Cuantía total: 39.560
Cuantía total: 39.560
Participación en grupos de
investigación
Nombre del grupo: El siglo XVIII español. Monarquía e Iglesia.
Nombre responsable grupo: Mª. Carmen Irles Vicente
Nº de componentes: 12
Clase de colaboración: Coautoría de proyectos y de su desarrollo
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Entidad a que pertenece: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Fecha de inicio: 31/07/2002
Nombre del grupo: Investigación en Género
Nombre responsable grupo: Helena Establier Pérez
Nº de componentes: 21
Clase de colaboración: Coautoría de proyectos y de su desarrollo
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Entidad a la que pertenece: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Fecha de inicio: 23/02/2016
Nombre responsable grupo: Mª. Carmen Irles Vicente
Nº de componentes: 12
Clase de colaboración: Coautoría de proyectos y de su desarrollo
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Entidad a que pertenece: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Fecha de inicio: 31/07/2002
Nombre del grupo: Investigación en Género
Nombre responsable grupo: Helena Establier Pérez
Nº de componentes: 21
Clase de colaboración: Coautoría de proyectos y de su desarrollo
Ciudad: Alicante, Comunidad Valenciana, España
Entidad a la que pertenece: Universidad de Alicante
Tipo de entidad: Universidad
Fecha de inicio: 23/02/2016
Participación en proyectos de innovación docente
Título del proyecto: ModernArte. El lienzo como espejo de las mujeres en la Modernidad
Investigadora principal: Inmaculada Fernández Arrillaga
Nº de componentes: 6
Programa I3CE de Investigación en Docencia Universitaria
Entidad: Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante
Duración: 24 meses
Referencia: 5815
Año: 2022-2024
Título del proyecto: Modernas y poderosas
Investigadora principal: Inmaculada Fernández Arrillaga
Nº de componentes: 6
Programa I3CE de Investigación en Docencia Universitaria
Entidad: Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante
Importe concedido: 2350
Duración: 12 meses
Referencia: 5468
Año: 2021-2022
Título del proyecto: Modernas por el mundo
Investigadora principal: Inmaculada Fernández Arrillaga
Nº de componentes: 6
Programa I3CE de Investigación en Docencia Universitaria
Entidad: Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante
Importe concedido: 900
Duración: 12 meses
Referencia: 5323
Año: 2020-2021
Título del proyecto: Modernas en Blog
Investigadora principal: Inmaculada Fernández Arrillaga
Nº de componentes: 5
Programa I3CE de Investigación en Docencia Universitaria
Entidad: Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante
Importe concedido: 900
Duración: 12 meses
Referencia: 4854
Año: 2019-2020
Título del proyecto: Patrimonio Histórico y cultural de las mujeres: educación y difusión. Una experiencia
investigadora principal: Verónica Mateo Ripoll
Tipo de participación: colaboradora
Nº de componentes: 6
Programa I3CE de Investigación en Docencia Universitaria
Entidad: Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante
Importe concedido: 1.300
Duración: 12 meses
Referencia: 4232
Año: 2017-2018
Título del proyecto: Patrimonio Histórico y cultural de las mujeres. Educación y difusión
investigadora principal: Verónica Mateo Ripoll
Tipo de participación: colaboradora
Nº de componentes: 6
Programa I3CE de Investigación en Docencia Universitaria
Entidad: Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante
Importe concedido: 1.100
Duración: 12 meses
Año: 2016-2017
Título del proyecto: Aproximarse al pasado y educar para el futuro: in/visibilidad de la mujer en la Historia y los documentos
investigadora principal: Verónica Mateo Ripoll
Tipo de participación: colaboradora
Nº de componentes: 13
Entidad: Universidad de Alicante
Importe concedido: 2.000
Duración: 12 meses
Año: 2016-2017
Título del proyecto: Implementación de la Perspectiva de Género en la Docencia Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras
investigadora principal: Herminia Provencio Garrigos
Tipo de participación: colaboradora
Nº de componentes: 11
Entidad: Universidad de Alicante
Importe concedido: 2.700
Duración: 12 meses
Año: 2014-2015
Título del proyecto: Universidad, Docencia, Género e Igualdad
investigadora principal: María José Rodríguez Jaume
Tipo de participación: colaboradora
Nº de componentes: 41
Entidad: Universidad de Alicante
Duración: 12 meses
Año: 2013-2014
Título del proyecto: Red Guías 4º curso 2º cuatrimestre Grado en Historia
investigadora principal: Mónica Moreno Seco
Tipo de participación: colaboradora
Nº de componentes: 14
Entidad: Universidad de Alicante
Importe concedido: 2.700
Duración: 12 meses
Año: 2014-2015
Título del proyecto: Universidad, Docencia, Género e Igualdad
investigadora principal: María José Rodríguez Jaume
Tipo de participación: colaboradora
Nº de componentes: 50
Entidad: Universidad de Alicante
Importe concedido: 2.250
Duración: 12 meses
Año: 2011-2012
Título del proyecto: Guías docentes de tercer curso del Grado de Humanidades
investigadora principal: María Dolores Vargas Llovera
Tipo de participación: colaboradora
Nº de componentes: 12
Entidad: Universidad de Alicante
Importe concedido: 1.950
Duración: 12 meses
Año: 2011-2012
Blogger Comment