Home
Universidad de Alicante
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Alicante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Alicante. Mostrar todas las entradas
Rafael Corona Verdú y Maite Ávila Martínez investidos nuevos doctores
Esta semana se ha celebrado en la Universidad de Alicante el acto de clausura del año académico con la tradicional investidura de nuevos doctores y doctoras. Este año, que recordaremos por las inusuales lluvias primaverales, he tenido el enorme privilegio de vivir este momento tan entrañable como madrina del doctor Rafael Corona Verdú y la doctora Maite Ávila Martínez quienes defendieron su tesis el pasado año 2022.
"Mi vida como historiadora", entrevista con Mary Nash en el Aula Científica de Letras
Este viernes 24 de marzo a las 17.30 tendrá lugar la tercera de las sesiones del Aula Científica de Letras que estamos organizando en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante (c/ Ramón y Cajal, 4). Se trata de una sesión muy especial en la que realizaré una entrevista a la catedrática Mary Nash, especialista y pionera en los estudios sobre historia de las mujeres y de género. Bajo el título de "mi vida como historiadora", conversaremos sobre su fascinante trayectoria académica e investigadora.
Nueva edición de Investigando por la igualdad en la Facultad de Filosofía y Letras
El próximo 7 de marzo tendrán lugar la jornada "Investigando por la igualdad" organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante con motivo del Día Internacional de las Mujeres. Durante toda la mañana estaremos presentando distintas iniciativas en las que hemos trabajado, como la coordinación del libro Apasionadas, mujeres y devociones o la nueva red de innovación educativa ModernArte.
Nueva sesión del Aula Científicas de Letras
Este viernes a las seis de la tarde en la sede universitaria Ciudad de Alicante (C/Ramón y Cajal, 4) tendrá lugar la segunda sesión del Aula Científica de Letras que dirijo. En esta ocasión, la mesa dedicada a las "violencias y tendencias irenistas", coordinada por Fernando Herranz Velázquez y Alba Gosálbez Rodríguez, ha organizado una conferencia que será impartida por la profesora Beatriz Ranea Treviño. El tema se centrará en Prostitución y masculinidad, cuestiones sobre las que lleva trabajando ya varios años y que fueron el núcleo central de su tesis doctoral.
Inauguración del Aula Científicas de Letras
Esta semana inauguramos nuestro nuevo proyecto que, con mucho mimo, llevamos preparando ya unos cuantos meses. Se trata de un Aula Universitaria llamada Científicas de Letras que pretende mostrar a la sociedad los muy variados aspectos que tratamos las personas dedicadas a la investigación que se engloba bajo el genérico Letras: filologías, historia, geografía, psicología, humanidades, pero también las vertientes en las que se insertan sus actividades prácticas en el devenir cotidiano de las empresas, las instituciones educativas u otros establecimientos cercanos.
El enfoque de todas sus actividades se realizará desde criterios de acreditada calidad, rigurosidad, experiencias probadas y perspectiva feminista. Estará compuesta de varias Mesas de temática especifica coordinadas por especialistas, preparando un evento anual cada una en distintos formatos: conferencias, seminarios, presentaciones de libros, podcasts, etc., sobre las temáticas propias.
Científicas de Letras presentará sus actividades una vez al mes, exceptuando las etapas vacacionales. Como su directora científica os invito a consultar la página web donde encontraréis el calendario de actividades.
Defensa de tesis de Fernando Herranz Velázquez
El pasado viernes 16 de diciembre se celebró en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante el acto de defensa de Fernando Herranz Velázquez.
Su investigación titulada Aprendiendo a ser hombre. La construcción de la masculinidad hegemónica en la modernidad obtuvo la máxima calificación por parte del tribunal formado por el catedrático de Antropología Social José María Valcuende del Río (UPO), el catedrático de Filología Jose María Armengol Carrera (UCLM) y la profesora de Historia Contemporánea Mónica Moreno Seco (UA).
Un broche de oro a cuatro años de ardua investigación que he tenido el placer de dirigir. ¡Mi más sincera enhorabuena al nuevo doctor en Estudios de Género!
Nueva publicación en el marco del programas Redes-Innovaestic 2021/22
Acaba de salir publicado el último trabajo que realizamos dentro de la red de innovación docente de la Universidad de Alicante titulada "Modernas y poderosas" el pasado curso 2021/2022 y que tuve el placer de dirigir. Este proyecto continúa la línea de antiguas redes como "Modernas por el Mundo" (2020/2021) y "Modernas en blog" (2019/2020).
Podéis encontrar nuestro capítulo "Modernas y poderosas: perspectiva de género y experiencias docentes" en el que participo junto a Antonio Carrasco Rodríguez, María Teresa Ávila Martínez, Isabel San Mauro Martínez y Mercedes Fernández-Caballero Rodríguez en el libro El profesorado, eje fundamental de la transformación en la docencia universitaria editado por la profesora Rosana Satorre Cuerda (Barcelona, Octaedro, 2022).
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)